Congreso de Biomedicina
Estimados Participantes del Evento “Avances de la Biomedicina en Ecuador 2022”
Agradecemos su apoyo, motivación en participar y calurosa respuesta a esta convocatoria que promueve la cooperación para el desarrollo académico, científico y la relación entre el sector privado y público.
Lamentamos informar que nuestro evento programado para el 30 de junio, 1 y 2 de julio, se posterga al 13, 14 y 15 de octubre 2022 debido a la coyuntura del país.
También queremos comunicarles que los tickets adquiridos para el 30 de junio, 1 y 2 de julio, ya no son válidos. Un nuevo registro se habilitará un mes antes del evento.
Por otra parte, el evento “Martes del Conocimiento”, que se realizará durante todo el mes de julio, sigue adelante y se mantiene sin cambios. Quienes obtuvieron su registro pueden ingresar y les invitamos a todos los que no se han inscrito a hacerlo. Es una oportunidad única en modo conversatorio entre el público, médicos e investigadores. El evento tendrá lugar en la Alianza Francesa.
Les recordamos que pueden visitarnos en las páginas del evento que pronto estarán actualizadas:
USFQ: https://bit.ly/3yfGcQy
Dialoguemos: https://bit.ly/3NaNl92
Les enviamos un atento saludo y en nombre de la organización les agradecemos nuevamente, estamos prestos a responder a sus inquietudes o comentarios.
Contamos con ustedes para octubre 😊
Organización
Avances de la Biomedicina en Ecuador 2022
El Congreso de Biomedicina agrupa a más de 50 científicos y médicos líderes en áreas como la microbiología, epidemiología, bioinformática, cáncer, genética, bioingeniería, edición génica, biología sintética, nutrición, moléculas activas, la inflamación, la regeneración de tejidos, el desarrollo de terapias, trasplantes, la regulación y la biomédica veterinaria. Durante tres días ( del 13 al 15 de octubre) presentarán sus trabajos y últimos descubrimientos a nuestra comunidad dando lugar a colaboraciones e inspirando a nuestros estudiantes y profesionales en el campo de la salud y biotecnología. Este evento tendrá lugar en el Teatro “Shakespeare” de la USFQ en el Paseo San Francisco Cumbayá.
Programa
Por favor descargue el documento PDF con el programa completo:
Programa Congreso Biomedicina 2022
Jueves 13 de Octubre | ||||
Hora | Temática | Presentador | Institución | Tema |
09:00 | Apertura | César Zambrano | USFQ | Investigación USFQ |
09:25 | Andrés Caicedo | USFQ | Congreso BioMedicina 2022 | |
09:50 | Michelle Grunauer / Ana Cristina Aguilar | USFQ | Desarrollo de investigación en salud, Escuela de Medicina | |
10:15 | Ramiro Díaz | USFQ | Presentación del instituto y bienvenida del evento | |
10:40 | Microbiología 1 | Katherine Simbaña | MSP / UDLA | Epidemiología de COVID-19 en Ecuador |
11:05 | Paul Cárdenas | USFQ | Esfuerzos por secuenciar el SARS-CoV-2 / Cooperación Francia | |
11:30 | Esteban Ortiz | UDLA | COVID-19 y altura | |
11:55 | Lucy Baldeón | UCENTRAL | Respuesta inflamatoria al COVID 19 | |
12:20 | ||||
12:50 | Microbiología 2 | Camilo Zurita | Zurita & Zurita | Anticuerpos IgG e IGM antiSARS-COV-2: Evaluacion de varias metodologías |
13:15 | Ruth Jimbo Sotomayor | VPR/CISeAL PUCE | Impacto clínico y económico de la vacuna PCV en enfermedades neumocócicas en niños | |
13:40 | Daniel Garzón | USFQ | Epidemiología molecular de hepatitis B y C en el Ecuador | |
14:05 | Sully Márquez | USFQ | Vigilancia activa de arbovirus en la costa norte de Ecuador | |
14:30 | Lizbeth Peña | UIDE-USFQ | Análisis del viroma fecal en pacientes con infección por Helicobacter pylori tratados con terapia con antibióticos en presencia o ausencia del probiótico Saccharomyces boulardii CNCM I-745 | |
14:55 | Almuerzo | |||
15:55 | Microbiología 3 | Verónica Barragán | USFQ | Retos para la detección de Leptospira spp. en muestras clínicas |
16:20 | Pablo Gonzalez | Zurita & Zurita | Caracterización molecular de clones de alto riesgo y perfil de susceptibilidad de Pseudomonas aeruginosa aisladas de muestras clínicas | |
16:45 | Gabriela Sevillano | Zurita & Zurita | Identificación diferencial de especies de micobacterias no tuberculosas (MNT) aislados de muestras clínicas mediante análisis filogenético de los genes 16S rRNA rpoB y hsp65 | |
17:10 | Pauly Fernandez | UDLA | Fármacos antivirulencia: la nueva frontera en medicina | |
17:35 | Jeannete Zurita | Zurita & Zurita | Efecto de la detección temprana de carbapenemasas mediante pruebas rápidas en la elección del tratamiento de las bacteriemias en hospitales de Ecuador, durante el periodo 2021-2022 | |
18:00 | Receso | |||
18:30 | Microbiología 4 | Santiago Bustos | UCENTRAL | Genotipificación de Helicobacter pylori en el Hospital Docente de Calderón |
18:55 | Pedro Barba | UTN | Staphylococci y Streptococci resistente a antibióticos en mastitis bovina subclínica en Tulcán, Carchi | |
19:20 | Patricio Rojas | USFQ | Tentativo: Nuevos tratamientos para Leishmania spp. | |
19:45 | Javier Santamar{ia | UCENTRAL | Diseño de medicamentos para el tratamiento de leishmaniasis | |
20:10 | Carlos Andrés Bastidas | UDLA | Tentativo: Multiresistencias zoonosis | |
20:35 | Yeimy Rojas | IKIAM | Importancia del diagnóstico de micobacteriosis en animales de producción |
Viernes 14 de Octubre | ||||
Hora | Temática | Presentador | Institución | Tema |
09:00 | Introducción e Investigación | Iván Sisa | USFQ | Panorama de la investigación biomédica en el Ecuador |
09:25 | Bioinformática / Cáncer 1 | Yovanni Marrero | USFQ | Discovery of Potential Therapeutic Peptides with Tumour Homing & Anticancer Activities by Similarity-based Molecular Networks and Multi-Query Similarity Searching |
09:50 | Miguel Angel Mendez | USFQ | MitoAging | |
10:15 | Oscar Chang | Yachay | "Deep reinforcement learning" y sus aplicaciones en la medicina | |
10:40 | Andrés López-Cortés | SEK, UDLA | ¿Cómo combatir el cáncer desde la medicina de precisión e inteligencia artificial? | |
11:05 | Receso | |||
11:35 | Bioinformatica / Cáncer 2 | Santiago Guerrero | UIDE | Identificando proteínas de unión al ARN implicadas en cáncer de mama |
12:00 | Jennyfer García-Cárdenas | UIDE | Análisis in silico revelaron nuevas proteínas de unión al ARN implicadas en la progresión del cáncer colorrectal | |
12:25 | Isaac Armendáriz-Castillo | INSPI | Análisis multi-ómicos identifican proteínas clave de la vía del alargamiento alternativo de telómeros (ALT) en cáncer | |
12:50 | Diego Barba | USFQ | Modelos bioinformaticos y desarrollo de biomarcadores en cáncer | |
13:15 | Almuerzo | |||
14:15 | Introducción e Investigación | Marbel Torres | ESPE | Bioingeniería: a la vanguardia en todas las épocas |
14:40 | Bioingeniería, Génetica, Edición Génica y BioSintética | Vanessa Romero / Edisson Haro | USFQ | Enfermedades Raras en Ecuador- genética y nutrición en fenilcetonuria |
15:05 | Juan Carlos Collantes | USFQ | Edición de bases: editando el genoma una letra a la vez | |
15:30 | Karla Gaona / Carolina Panchana | IGEM | SynBio-emprendimientos de alto potencial para mejorar la salud global | |
15:55 | María Fernanda Arias / Jean Pierre Herdoiza | IGEM | Biología sintética aplicada en el tratamiento del cáncer | |
16:20 | Receso | |||
16:50 | Introducción e Investigación | Martha Yépez | USFQ | La nueva nutrición y su panorama en América del Sur |
17:15 | Nutrición, moleculas activas, peptidos y antioxidantes | Carolina Proaño | IKIAM | Explorando el potencial antiparasítico y antibacterial de péptidos derivados de las secreciones de la piel de anfibios |
17:40 | Enrique Terán | USFQ | Desarrollo de compuestos antioxidantes | |
18:05 | Lourdes Orejuela / Arleth Gualle | USFQ | Green Agri-industrial residues extractions and biosynthesis of silver nanoparticles for potential biomedical, industrial and environmental applications | |
18:30 | Fausto Cabezas | USFQ | Actividad anti-biopelícula de mieles ecuatorianas contra patógenos multirresistentes |
Sábado 15 de Octubre | ||||
Hora | Temática | Presentador | Institución | Tema |
09:00 | Introducción e Investigación | Gulnara Borja | INSPI MSP | Investigación en Ecuador / Optimización del Protocolo para la producción del suero antiofídico en INSPI |
09:25 | Marco regulatorio e iniciativas en en salud para Ecuador | Patricio Ortiz | INDOT MSP | Avances en la actividad transplantológica en el Ecuador |
09:50 | Katherine Simbaña | DIS MSP | Normativa vigente sobre investigación en el Ecuador | |
10:15 | Mitocondria como agente regenerativo 1 | Andrés Caicedo | USFQ | La mitocondria como agente terapéutico |
10:40 | Diego Barba | USFQ | Oncomix, un low cost model para desarrollar cáncer y tratarlo | |
11:05 | Receso | |||
11:35 | Mitocondria como agente regenerativo 2 | Paola Robayo | USFQ | Interacción celular, transferencia de mitocondrias entre células de la piel |
12:00 | Kevin Zambrano | Maastrich-USFQ | Aplicación de la mitocondria como agente terapéutico en enfermedades neurodegenerativas | |
12:25 | Inflamación y regeneración | Iván Moya | UDLA | Mecanismos de normalización del tamaño de órganos hipertróficos |
12:50 | Isabel Baroja | UDLA | Efectos de la dieta alta en fructosa sobre la regeneración y cáncer hepático | |
13:15 | Almuerzo | |||
14:15 | Inflamación y regeneración | Nikolaos Kyriakidis | UDLA | Identificando las interacciones y la interfaz entre las enzimas que median la ubiquitinación de sustratos y definen su destino celular |
14:40 | Michael Bellio | Universty of Miami/Organicell | Vesículas Extracelulares y su rol en inflamación | |
15:05 | Introducción e Investigación | Pedro Aponte | USFQ | Biotechnological Applications in Veterinary Medicine |
15:30 | Biomedicina Veterinaria | Ramiro Díaz | USFQ | Técnicas para mejorar la viabilidad del semen crio-preservado en el protocolo de inseminación artificial |
15:55 | Francisco Cabrera | USFQ | Transferencia de mitocondrias a oocytos para el tratamiento de enfermedades hereditarias y mantenimiento de gametos | |
16:20 | Receso | |||
16:50 | Introducción e Investigación | Maria-Ines Mitrani | Organicell | Organicell, desde la investigación a aplicaciones clínicas para la salud |
17:15 | Desarrollo de terapias | Andrés Caicedo | Dragon BioMed | Dragon BioMed, la primera start-up en medicina regenerativa del Ecuador |
17:40 | Maroun Khoury | Cells4Cells | Developing the field of regenerative medicine in south america | |
18:05 | Cierre | Ramiro Díaz y Andrés Caicedo | USFQ | Cierre |
Como parte de los Avances de la Biomedicina en Ecuador 2022, se darán los conversatorios "Reconstruir juntos la salud". Te invitamos a que asistas y seas parte de este diálogo.

Martes del Conocimiento
Los martes del conocimiento “Reconstruir juntos la salud” son conversatorios que tendrán lugar el 5, 12, 19 y 26 donde generaremos un dialogo sobre el cómo la pandemia COVID-19 y los últimos acontecimientos han afectado la salud de nuestra sociedad. Trataremos los pilares de nuestra sociedad que sostienen nuestra salud en relación a la comunicación, historia, educación e investigación. Los martes del conocimiento tendrán lugar en el auditorio de la Alianza Francesa de Quito.
