Ingeniería en Electrónica y Automatización
“Sé exitoso en un mundo cambiante”
Ingeniería en Electrónica y Automatización
La carrera de Electrónica y Automatización se enfoca en el estudio de los métodos y tecnologías que permiten la automatización de sistemas, la comunicación de voz, datos e imágenes; así como la optimización de dispositivos que forman equipos más complejos. La carrera prepara al estudiante para tener la capacidad de diseñar, instalar, operar y dar mantenimiento a sistemas electrónicos utilizados para la automatización de procesos industriales y telecomunicaciones.
El programa de Electrónica y Automatización busca transformar la manera tradicional de trabajar y producir, en otras palabras, se busca que las personas utilicen la tecnología electrónica para desarrollar las tareas manuales de manera más precisa, rápida y óptima. Además, los estudios se orientan en mejorar los procesos para adquirir, almacenar y procesar información sensible que optimice la toma de decisiones de una forma creativa y a incrementar la calidad de los procesos y su cadena de valor.
Ventajas
- El Departamento de Electrónica y Automatización de la USFQ cuenta con modernos laboratorios de Telecomunicaciones, Electrónica Industrial, Microprocesadores, Sistemas Digitales, Máquinas Eléctricas y Microelectrónica.
- La carrera de Electrónica y Automatización cuenta con profesores con dedicación a tiempo completo, graduados en las mejores universidades de los Estados Unidos y Europa.
- La malla curricular o pensum académico de la carrera de Electrónica y Automatización de la USFQ es la más moderna del país, ya que se la revisa y actualiza cada año, manteniéndose a la par de los últimos avances en el área.
- Los cursos de Electrónica y Automatización se enfocan hacia el desarrollo e investigación sobre nuevos tópicos. Los resultados de estas investigaciones se presentan anualmente en congresos nacionales e internacionales.
- A lo largo de sus estudios, los estudiantes de Electrónica y Automatización de la USFQ tienen la opción de cursar estudios universitarios hasta por un año en una de las mejores universidades del mundo, con las cuales la USFQ tiene convenios.
- Luego de terminar su carrera, los egresados de Electrónica y Automatización pueden hacer pasantías profesionales en empresas internacionales, con el patrocinio de la USFQ.
- Los estudiantes de Electrónica de la USFQ poseen una sólida formación en ciencias básicas (Matemáticas, Física, Química, Computación), cursos socráticos (Autoconocimiento, Biósfera, Arte, Humanidades, Ciencias Sociales, etc.) y cursos de especialización en temas de la tecnología más actualizada.
Perfil profesional
Los graduados de la carrera de Electrónica y Automatización tienen amplios conocimientos teóricos y prácticos en esta rama de la ingeniería, lo cual les permite desarrollarse plenamente en tres caminos para su futuro profesional:
- Técnicos altamente capacitados en telecomunicaciones, control industrial o microelectrónica, lo cual les permite incorporarse a la vida laboral inmediatamente después de graduarse.
- Emprendedores que formen su propia empresa relacionada con la Ingeniería Electrónica.
- Continuar sus estudios de posgrado para obtener un título de Maestría y Doctorado, en universidades locales o del exterior.
El graduado de la USFQ es altamente cotizado en el mercado laboral ya que sus estudios no sólo se limitan a las áreas técnicas sino también a las áreas de desarrollo social como son: deportes, artes, inglés, economía, etc. con una visión muy amplia del mundo, sus problemas y sus posibilidades de desarrollo.
Campo ocupacional
Los ingenieros electrónicos trabajan en las industrias de telecomunicaciones móviles y fijas, empresas de servicios de internet, comunicaciones celulares y satelitales.
También son requeridos por las firmas que instalan y mantienen equipos industriales para manufactura y control de procesos. Diseñan y construyen sistemas de control y robótica. La industria privada es el principal beneficiario, además de las empresas estatales de electricidad y petróleo.
Los ingenieros electrónicos son contratados por empresas que ofrecen servicios de diseño y mantenimiento de equipos electrónicos utilizados en los hospitales, aeropuertos y en la industria en general. Realizan diseños en demótica, diseñan enlaces de microondas y pueden optimizar sistemas de telecomunicaciones.
La industria de semiconductores también emplea gran cantidad de ingenieros electrónicos con conocimientos de microelectrónica, para el desarrollo y optimización de circuitos integrados.
Testimonios
Testimonios de Nuestros Alumnos:
“El curso dictado en la USFQ en colaboración con profesores de la universidad de Stanford (EE.UU.) es de gran nivel y lo que se enseña en el curso de la USFQ me ha sido de gran utilidad"
- Luis Miguel Prócel, Ingeniero Electrónico 2007 -
"El nivel de la USFQ es superior al que tienen los estudiantes finlandeses que inician el posgrado. Me siento muy cómodo y creo que puedo rendir y triunfar en este medio competitivo".
- José Pablo Valarezo, BS Ingeniería Eléctrica 2008 -
Comentarios de nuestros profesores:
"El pensum de la carrera de Ingeniería Electrónica de la USFQ es superior a los currículos de muchas universidades de Norteamérica y Europa".
- Lionel Trojman, profesor del área de Microelectrónica -
"Los estudiantes que se gradúan como Ingenieros Electrónicos de la USFQ son muy cotizados por la industria local e internacional y cosechan triunfos profesionales".
- René Játiva, profesor del área de Telecomunicaciones -
Equipo Académico
Becas
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) El IEEE es la organización profesional más grande del mundo, con más de 400,000 miembros entre profesionales y estudiantes de los cinco continentes. La USFQ cuenta con la Rama Estudiantil IEEE-USFQ, la cual se encarga de organizar charlas de prestigiosos ingenieros internacionales y nacionales y de la organización de eventos y congresos de estudiantes.
Más información: www.ieee.org
